jueves, 16 de julio de 2015

III. ARQUITECTURA POÉTICA. LÍRICA


FIGURAS DE CARÁCTER FONOLÓGICO-FONÉTICO

Clasificación
Figuras
Definición
Ejemplo
Figuras de repetición
Aliteración

Repetición de un sonido o un conjunto de sonidos con una frecuencia perceptible.
“Adiós, adiós, esmeralda, amatista o misterio.”
Vicente Aleixandre
Onomatopeya

Variante de la aliteración que sugiere la imitación de sonidos reales.
“En el silencio sólo se escuchaba/ un sonido de abejas que sonaba”.
Garcilaso de la Vega
Similicadencia
Uso de varios verbos en igual tiempo y persona o varios nombres de idéntico género y número. De este modo se introduce un ritmo en la expresión.
“¡Válgame el cielo, qué veo!
¡Válgame el cielo, qué miro!
Con poco espanto lo admiro,
con mucha duda lo creo.”
Pedro Calderón de la Barca
Paronomasia
Proximidad de dos palabras parecidas en la forma pero de diferente significado, denominadas parónimos.
“Un hombre a hombros del miedo.” 
Blas de Otero
Eco
Repetición de una palabra o del final de la misma para producir un efecto acústico.
“Perfume de rosas, doblar de campanas.../Doblar de campanas lejanas, llorosas.” Antonio Machado

 

FIGURAS DE CARÁCTER LÉXICO-SEMÁNTICO

Clasificación

Figuras

Definición

Ejemplo

Figuras
de pensamiento

(Presentación chocante de las ideas)
Personificación o prosopopeya
Atribución de características humanas a animales o a seres inanimados.
“Puedo escribir los versos más tristes esta noche./ Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos./ El viento de la noche gira en el cielo y canta.”
Pablo Neruda
Apóstrofe
Llamada o apelación a los seres vivos (presentes o ausentes), a los muertos, a las cosas inanimadas o alegóricas, o a las divinidades.
“¡Oh, virtuosa, magnífica guerra!/ En ti las querellas volverse debían,/ en ti do los nuestros muriendo vivían/
por gloria en los cielos y fama en la tierra,/ en ti do la lanza cruel nunca yerra/ nin teme la sangre verter de parientes;/
revoca concordes a ti nuestras gentes/ de tales quistiones y tanta desferra.”
Juan de Mena
Antítesis o contraste
Contraposición de dos pensamientos o ideas.
“Cuando quiero llorar no lloro,
y, a veces, lloro sin querer “
Rubén Darío
Paradoja u oxímoron
Expresión aparentemente contradictoria, originada por la unión de dos conceptos opuestos, y que invita a la reflexión.
“Que tiernamente hieres” San Juan de la Cruz
Lítote o atenuación
Negación atenuadora.
“Ni un seductor Mañara ni un Bradomín he sido.”
Antonio Machado
Perífrasis o circunloquio
Expresión, de lo que podría decirse en una sola palabra, dando un rodeo.
" allegados son iguales los que viven por sus manos y los ricos".
Jorge Manrique
Interrogación retórica
Pregunta que no espera respuesta.
¿Serás, amor/ un largo adiós/ que no se acaba?
Pedro Salinas
Comparación o símil
Relación de semejanza entre dos términos, uno real y otro imaginario, mediante enlaces: como, parece, cual...
“unos cuerpos son como flores/
otros como puñales/
otros como cintas de agua/
pero todos, temprano o tarde
serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden”
Luis Cernuda

Tropos

(Sustitución de una expresión por otra cuyo sentido es figurado.)

Hipérbole o exageración
Aumento o disminución excesivos de las cualidades o acciones.
“Érase un hombre a una nariz pegado (...)”
Francisco de Quevedo
Ironía
Se da a entender lo contrario de lo que se dice.
“Comieron una comida eterna, sin principio ni fin…” (no comieron nada) Francisco de Quevedo
Metáfora

Sustitución del término real por otro imaginario (relación de semejanza).
“El viento se llevó los algodones del cielo”.
Federico García Lorca
Imagen
Identificación explícita, basada en la semejanza, entre un término real y otro imaginario, para realzar poéticamente alguna cualidad de lo que se ha nombrado.
“Sentí el roce de un anillo/ como una promesa vaga” Gerardo Diego
Símbolo
Recurrencia a una realidad sensorial para designar una realidad de orden espiritual o abstracto.
“Buscando mis amores, iré por esos montes y riberas” (los montes simbolizan las virtudes y las riberas son las penitencias).
San Juan de la Cruz
Alegoría
Metáfora continuada. Acciones o hechos imaginarios se corresponden con hechos reales.
"Pobre barquilla mía (vida)/
entre peñascos rota (dificultades)/
sin velas desvelada/ (indefensa)
y entre las olas sola (peligros)"
Lope de Vega
Metonimia

Designación de una cosa con el nombre de otra con la que guarda alguna relación de contigüidad.
“La más bella niña/ de nuestro lugar/ hoy viuda y sola/ ayer por casar/ viendo que sus ojos/ a la guerra van/
a su madre dice/ que escucha su mal/ dejadme llorar/ a orillas del mar"
Luis de Góngora
Sinécdoque
Empleo del nombre del todo por el de una parte o el de una parte en lugar del nombre del todo.
“Conocía algo de ella. Sabía, por ejemplo, que sus piernas redondas, duras y calientes como piedras al sol del mediodía, estaban solas desde hacía tiempo.”
Juan Rulfo
Sinestesia

Unión de dos sensaciones pertenecientes a campos sensoriales distintos.
“Es de oro el silencio. La tarde es de cristales.”
Juan Ramón Jiménez


 

FIGURAS DE CARÁCTER SINTÁCTICO

 

Clasificación

Figuras

Definición

Ejemplo

Figuras de repetición
Anadiplosis
Repetición de la palabra final de un verso al comienzo del siguiente.
"Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar."
Antonio Machado
Epanadiplosis
Inicio y final de un verso con la misma palabra.
“Verde que te quiero verde" García Lorca
Anáfora
Repetición de una o varias palabras a principio de oraciones o versos.
"¿Para quién edifiqué torres? ¿Para quién adquirí honras? ¿Para quién Planté árboles?"
La Celestina, acto XX.
Paralelismo
Repetición de estructuras oracionales en forma paralela.
Donde hay soberbia, allí habrá ignomina; mas donde hay humildad, habrá sabiduría." Francisco de Quevedo
Quiasmo
Repetición de estructuras oracionales de forma cruzada.
"Cuando pitos, flautas, cuando flautas, pitos." Luis de Góngora
Reduplicación o geminación
Repetición de una palabra o un grupo de palabras.
“Avenámar, Avenámar,/ moro de la morería” Romancero
Concatenación
Repetición en serie de palabras, unas enlazadas con las otras.
“La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama, una blanca flor.”
Antonio Machado
Polisíndeton
Repetición innecesaria de la conjunción y (o ni) en una oración.
" Más pueden dos, y más cuatro, y más dan y más tienen, y más hay en qué escoger." La Celestina, acto VII.
Figuras de omisión
Asíndeton
Supresión intencionada de los nexos que unen palabras y proposiciones.
“Rendí, rompí, derribé,
rajé, deshice, prendí,
desafié, desmentí,
vencí, acuchillé, maté...”
Lope de Vega
Elipsis

Omisión de una o varias palabras que, aunque sea necesario para la correcta construcción gramatical,  el contexto permite sobrentender.
"en abril, aguas mil"
Refranero Popular
Reticencia
Omisión que consiste en dejar una frase incompleta o sin terminar de aclararla, señalándola con puntos suspensivos o a través de una fórmula adecuada.
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... yo no sé
qué te diera por un beso.
G. A. Bécquer
Figuras de significado
Calambur
Al unir de otro modo las mismas sílabas se producen otras palabras o expresiones con distinto significado.
...Y tahúres muy desnudos/ con dados ganan condados."
Luis de Góngora
Dilogía o silepsis
Utilización de palabras de doble sentido en una misma oración.
-He reñido a un hostelero.
-¿Por qué? ¿dónde? ¿cuándo? ¿cómo?.
-Porque donde cuando como sirven mal, me desespero."
Tomás de Iriarte
Figuras de orden
Hipérbaton
Alteración del orden sintáctico lógico de un enunciado.
 "Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y cubierta de polvo,/ veíase el arpa." Gustavo Adolfo Béquer
Retruécano
Contraposición de dos frases con las mismas palabras pero con distinto orden.

“¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?/ ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?”

Francisco de Quevedo
Gradación
Los pensamientos se suceden de mayor a menor importancia o al revés.

“Oh duro viento, topa, embiste, brama,/ crece en la ola sin fin, muérdete, expía,/ alma y cuerpo fatal, de tumbo en bumbo.”

Gerardo Diego
Figuras de acumulación
Epíteto

Adjetivo o participio de destaca facultades intrínsecas de un sustantivo.
"Por ti la verde hierba, el fresco viento/ el blanco lirio y colorada rosa/ y dulce primavera me agradaba…"
Garcilaso de la Vega
Enumeración
Sucesión de elementos que, habitualmente, pertenecen a la misma clase gramatical y cumplen la misma función sintáctica. Puede ser ordenada o caótica.
“Era mentiroso, bebedor, ladrón,/tahúr, peleador, goloso,/
reñidor y adivino, sucio,/ necio y perezoso, tal es mi escudero…”
Juan Ruiz, Libro de Buen Amor 

ANEXO DE MÉTRICA y SIGNIFICACIÓN
1. FIGURAS MORFOLÓGICAS: modificaciones de las palabras y de los elementos inferiores a la palabra (morfemas, sonido)
MÉTRICAS: modifican el cómputo silábico o el ritmo del verso.
-sinéresis: unión de dos vocales que por su naturaleza no forman diptongo. Ej: "leal-tad" por "le-al-tad"
-diéresis: separación de las vocales de un diptongo. Se indica mediante un signo diacrítico llamado crema.
Ej: "sü-a-ve" por "sua-ve"
-reducción del número de sílabas por supresión:
-aféresis (al principio). Ej: "hora" por "ahora"
-síncopa (interior). Ej: "redor" por "rededor"
-apócope (al final). Ej: "sauz" por "sauce"
-aumento del número de sílabas por adición:
-prótesis (al principio). Ej: "arremeda" por "remeda"
-epéntesis (interior). Ej: "coronista" por "cronista"
-paragoge (al final). Ej: "virtude" por "virtud"
-acentuación:
-sístole: el acento normal de una palabra pasa a la sílaba anterior. Ej: "ímpio" por "impío"
-diástole: el acento habitual de una palabra pasa a la sílaba posterior. Ej: "oceáno" por "océano"
-hipermetría: separación de una palabra generalmente compuesta a final de verso, de modo que la
segunda parte pase al principio del verso siguiente.
-sinalefa: reúne en una sílaba rítmica dos o más vocales pertenecientes a palabras distintas. Es lo habitual.
-hiato o dialefa: ruptura de la sinalefa prevista.

SONORAS:
aliteración
reduplicación, insistencia, rima, paronomasia, equ´ívoco, calambur, arcaismo, neologismo, anagrama (ej. Gabriel Padecopeo es Lope de Vega Carpio), metátesis


FIGURAS DE RIMA:

-rima (consonante o asonante) imperfecta o simulada si no hay igualdad entre las vocales finales del verso, sino equivalencia entre las átonas: ej. fácil rima con aire, Venus con templo
-la rima se sitúa fuera del lugar esperado (recurso muy utilizado en el verso libre, que no renuncia a la sonoridad del poema):
-rima interna (Garcilaso, égloga II)
-rima leonina o en eco:
-rima encadenada: (sor juana Inés de la cruz)
“El soberano Gaspar
par es de la bella Elvira:
vira de Amor más derecha,
hecha de sus armas mismas (…)”

PARTICULARIDADES DEL VERSO:
verso suelto: sujeto a esquema métrico regular pero sin rimar con ningún otro en la composición
Verso blanco: no tiene rima pero si medida, y en toda la composición no hay rima
-Versos de arte menor: bisílabo, trisílabo, tetrasílabo, pentasílabo, hexasílabo, heptasílabo, octosílabo
-Versos simples de arte mayor: eneasílabo, decasílabo, endecasílabo1
-Versos compuestos de arte mayor: dodecasílabo, tridecasílabo, tetradecasílabo (o alejandrino),
pentadecasílabo, hexadecasílabo, heptadecasílabo, octodecasílabo, eneadecasílabo, verso de veinte sílabas...
Pausas métricas: -pausa mayor: marca el final de la estrofa/-pausa media: se halla sólo en las composiciones
de estrofas simétricas, señala la mitad de la estrofa./
-pausa menor O VERSUAL: indica el final de cada verso o del hemistiquio en los versos compuestos. Si se marca claramente esta pausa, es decir, si coincide el verso o frase rítmica con la sintáctica, se produce esticomitia. Si se diluye la pausa entre versos, produciéndose un enlace entre ellos, nos encontramos ante un encabalgamiento.

La cesura es el espacio o pausa dentro de un verso separando dos partes llamadas hemistiquios.

ESTROFAS: agrupación de versos según un esquema preestablecido y según determinadas convenciones métricas.

-2 versos: Pareado: aa ó AA//-3 versos: Terceto: A-A; o encadenados: ABA BCB CDC...XYX YZY(Z)
-4 versos: Cuarteto: ABBA De arte menor: abba = redondilla/ Serventesio: ABAB De arte menor: abab =
cuarteta (si rima -a-a = cuarteta asonantada o tirana)/ Seguidilla simple: 7a 5b 7a 5b/ Seguidilla gitana: 6- 6a 11(10)- 6a (rima asonante)/ Estrofa sáfica: 11A 11B 11C 5b/ Tetrástrofo monorrimo / alejandrino: 14A 14A 14A 14A
-5 versos: Quinteto: AABAB De arte menor: aabab = quintilla (Debe cumplirse: (1) que no haya 3 versos
seguidos con la misma rima/ (2) que los dos últimos no formen pareado/ Lira: 7a 11B 7a 7b 11B
-6 versos: Sextina: 6 versos endecasílabos (forma parte del poema del mismo nombre)/ Sexteto-lira:
heptasílabos y endecasílabos alternados Ej: 7a 7b 11C 7a 7b 11C ó 7a 11B 7a 11B 7c 11C.../ Sexta rima: Ej: ABABCC (serventesio + pareado)/ En arte menor: copla de pie quebrado o manriqueña (los versos 3 y 6 son tetrasílabos)
-7 versos: Séptima: arte mayor, rima al gusto del poeta mientras no vayan tres versos con la misma rima
seguidos/ De arte menor = seguidilla compuesta, semejante a la seguidilla simple, más tres versos.
-8 versos: Octava real (octava rima): ABABABCC/ Octava italiana (octava aguda): ABBC'DEEC' (A veces
se forma con heptasílabos: abbc'deec')/ De arte menor = octavilla (duplicación de redondillas; pueden incluirse versos tetrasílabos, de pie quebrado) Ej: abbecdde / ababbccb
-10 versos: Copla real (o falsa décima): abaabcdccd (como dos quintillas)/ Décima (o espinela): abba ac cddc
Ovillejo: 3 pareados (octosílabos + tetrasílabos) + 1 redondilla: Ej: 8a 4a 8b 4b 8c 4c 8c 8d 8d 8c
TIPOLOGÍA DE POEMAS o FORMAS POÉTICAS FIJADAS EN LA TRADICIÓN CASTELLANA:
Soneto: ABBA ABBA CDC DCD (pueden hallarse variantes tanto en la rima de los cuartetos como en la de
los tercetos). Si es de arte menor: sonetillo
Villancico: -Estribillo: 2-4 versos/ -Pie: 6-7 versos, los últimos deben rimar con el estribillo total o
parcialmente/ Si el tema es satírico: letrilla
Zéjel: Estribillo: 1-2 versos (aa)/ Mudanza: 3 versos monorrimos (bbb)/ Vuelta: 1 verso que rima con el
estribillo (a)/ O sea: aa bbb a
Glosa: -Texto: poesía breve, a veces ya existente/ -Glosa: comentario al texto, compuesto por tantas estrofas
como versos tenga el texto, los cuales van repitiéndose al final de cada estrofa
Sextina: -6 estrofas + 1 contera (Cada estrofa, también llamada sextina, contiene 6 versos sin rima entre sí
que terminan en una palabra bisílaba. La palabra bisílaba final de cada verso de la primera estrofa debe repetirse, en un orden determinado y distinto en cada una de las cinco estrofas restantes).
Ej: 1a. estrofa: ABCDEF/ 2a.: FAEBDC/ 3a.:CFDABE/ 4a.:ECBFAD/ 5a.:DEACFB/ 6a.: BDFECA/ Contera: ABDECF (u otro orden)
Madrigal: Combinación breve de heptasílabos y endecasílabos de tema amoroso, generalmente.
Romance: Poema no estrófico. Sólo riman los versos (octosílabos, generalmente) pares en asonante.
- a - a - a... // Si está compuesto por heptasílabos: endecha/ Si por versos menores que los heptasílabos: romancillo/ Si por versos endecasílabos: romance heroico
Silva: Serie poética ilimitada en la que se combinan a voluntad versos heptasílabos y endecasílabos con rima
consonante en los que pueden incluirse versos sueltos.
Versos sueltos: Generalmente, endecasílabos sin rima.
Versos libres: Métrica irregular y rima ausente.
1    Según el ritmo de su acentuación el endecasílabo puede ser: -enfático: 1a./ 6a./ 10a.// -heroico: 2a./ 6a./ 10a.//-melódico: 3a./ 6a./ 10a.//-sáfico: 4a./ 6a. u 8a./ 10a.






No hay comentarios:

Publicar un comentario