jueves, 16 de julio de 2015

I. ARQUITECTURA POÉTICA. LA ÉPICA

Y ahora que tenemos los contenidos dispuestos en continentes, soñamos con el florecimiento de los textos. La arquitectura y el paisajismo poéticos, para no devenir Babel, deben apoyarse en la geometría sagrada. De lo contrario, somos esclavos de  LA TIRANÍA DE LA FORMA. Estamos EN BUSCA DE LA ESTRUCTURA PERFECTA. Exploramos juegos matemáticosCábala. 
En todo caso, la unidad emocional de la escritura es el párrafo.
***
LA ÉPICA
En su origen, épico significaba “narración en general”. Sin embargo, actualmente alude a las obras que narran las hazañas de los héroes
I. Subgéneros narrativos en verso.
1. Epopeya: Es una composición extensa de la Antigüedad que narra hechos heroicos vinculados a los orígenes o mitos fundacionales de una comunidad. El primer texto literario que se conserva de la literatura universal es, precisamente, una epopeya: el mesopotámico Poema de Gilgamesh. También son relevantes el Mahabarata, el Ramayana, la Ilíada y la Odisea de Homero y la Eneida de Virgilio, obras de la literatura grecolatina clásica.  Narra una acción memorable en torno a la figura de un héroe virtuoso. Comienzo in media res.  El espacio de acción es vasto, cubre muchas naciones o el universo.  Invocación preliminar a la Musa. Formulación inicial del tema. Abundancia de epítetos y largas enumeraciones. Intervención en los asuntos humanos de los dioses. 
2. Cantar de gesta: Característico de la Edad Media, narra las hazañas de un héroe histórico o legendario. Mantiene elementos de la epopeya, si bien elimina los más fantasiosos, como la recurrencia de la intervención divina. En la literatura española destaca el Cantar de Mio Cid.
3. Romance épico:  Mediante el uso de la combinación métrica homónima, consiste en la narración de hechos de armas y hazañas legendarias. Surge como escisión. Uso de la combinación métrica homónima. Narración de hechos de armas y hazañas legendarias. Figuras literarias predominantes: repetición léxica, aliteración, paralelismo, imágenes sensoriales. Romance de los Infantes de Lara
4.  Poema épico: A partir del Renacimiento, obra escrita por autores cultos que emulan las epopeyas clásicas.

II. Subgéneros épicos en prosa
1. Mito. 
2. Leyenda.
3. Cuento. El cuento es un relato breve de peripecias inventadas que vivencia  un protagonista. Tiene una única línea argumental sencilla, y su  trama es llevada a cabo por un grupo reducido de personajes. Su estructuraes centrípeta: todos los elementos del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento. Los cuentos populares, anónimos y transmitidos oralmente, conservan múltiples variantes. Muchos de ellos han llegado hasta nosotros recogidos en colecciones escritas: tal es el caso de las Mil y una noches, las compilaciones de Perrault, Hoffmann, los hermanos Grimm o Andersen. En el siglo XIV, don Juan Manuel llevó a cabo esta tarea en los relatos que integran El conde Lucanor. El cuento literario o moderno constituye una obra de autor que se transmite por escrito y con una única versión. En el ámbito de la literatura universal, podemos destacar la producción cuentística deBocaccio,Anton Chejov , Oscar Wilde, Edgar Allan Poe, Franz Kafka o Jorge Luis Borges.
4. Novela. A diferencia del cuento,  es un relato complejo y extenso. Tiene una estructura abierta,trama intensa, personajes sólidosambientes pormenorizados. Puede albergar diversas líneas argumentales y estilos literarios. Es un subgénero heterogéneo que admite la experimentación literaria.  Pío Baroja en su “Prólogo casi doctrinal sobre la novela” la define como “un saco en el que cabe todo”.  Persigue la creación de un mundo imaginario afín al mundo real. A partir del Renacimiento, con obras como el Lazarillo de Tormes(1554), la novela persigue la verosimilitud, concepto que fue trabajado genialmente por Miguel de Cervantes en el Quijote (1605-1615), que ha sido considerada la primera novela polifónica.  

***

TÉCNICAS NARRATIVAS
Las técnicas narrativas son recursos literarios que utiliza el escritor para hacer más atractiva la trama.

Collage. El escritor incluye dibujos, mapas, cartas u otros materiales tal y como se aprecian en la realidad. Así hizo Antoine Saint Exupéry al incluir los dibujos de El Principito.
Perspectiva absoluta. Un personaje relata la historia en primera persona, como si fuera una autobiografía, tal y como sucede en El Lazarillo.
Perspectiva múltiple. Distintos personajes cuentan el mismo hecho desde sus diversos puntos de vista. Es una técnica habitual en El Quijote de Cervantes.
Monólogo interior. Intenta reproducir el pensamiento íntimo, que se realiza en la mente de un personaje frente a una situación. Es la técnica más característica de el Ulises de James Joyce.
Inicio in media res. La trama comienza en mitad de la historia y en pleno asunto, o en plena acción,  en el momento más emotivo, para entusiasmar al receptor. Así se inicia el Cantar de Mío Cid.
Flashback o analepsis (retrospectivo momentáneo). Es repentino y rápido. Es una vuelta rápida al pasado, en medio de una situación narrativa. Podemos encontrar este recurso en El ruido y la furia de William Faulkner, El camino de Miguel Delibes o Pedro Páramo de Juan Rulfo.
Flashforward (prolepsis o anticipación). Se produce cuando la narración principal s e adelanta en el tiempo, y cuenta sucesos que aún no han ocurrido realmente, es decir, se narra un acontecimiento futuro. Se utiliza en Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.
Interactividad lectoral (participación del lector) El autor, diseña dos o más estrategias de lectura distinta, que son presentadas a modo de un conjunto de reglas, ítems o recomendaciones, para ser leídos de varias formas. Además, permite las propuestas de los lectores de acuerdo a su creatividad. Esta técnica la utiliza Cortázar en el “Tablero de dirección” que propone al principio de Rayuela.
Neologismo. Es la creación léxica particular, que sólo vive, mayormente, dentro de un corpus textual, y que responde, básicamente, a las necesidades expresivas del autor, quien hace uso del valor designativo de las palabras, para recrear o justificar un ente, objeto, ser, lugar, situación o el mismo relato. Ej. Historias de cronopios y famas,  Julio Cortázar.
Trasloque. Saltos de tiempo. Son típicos de los versículos de la Biblia.
Racconto (retrospectivo prolongado o narración preactiva). Son saltos de tiempo hacia un momento largo del pasado de la narración que se relata enteramente, incluso con detalles significativos. Así se inicia Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.
Vasos comunicantes. Dos o más historias contadas simultáneamente se influyen la una a la otra, complementándose y modificándose. La vemos en el capítulo VIII de Madame Bovary de Flaubert.
Las cajas chinas. Consiste en integrar historias dentro de otra historia-marco.  Hallamos múltiples ejemplos como  el Asno de oro de Apuleyo,  Decamerón de Bocaccio, las Ficciones de Jorge Luis Borges, las Mil y una noches, o en El Quijote de Cervantes.

Elipsis. Se trata de eliminar una parte de la historia para estimular la imaginación del lector. Es la técnica habitualmente utilizada en el microrrelato de Augusto Monterroso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario